Todos los días, millones de datos son enviados y procesados por multitud de empresas para poder conocer a los usuarios y ofrecerles experiencias propias. Esta información viene de la manera en que interactúan los clientes, en puntos tanto digitales como físicos. Así, este almacenamiento de datos se produce en los Data Center.
Por lo tanto, se puede definir un almacén de datos como aquellos equipos físicos o digitales donde se almacenan y se procesan los datos. De esta manera, los Data Center o lugares de almacenamiento de datos sirven para ser el repositorio, gestionar y servir de copia de seguridad de los datos sensibles de las empresas.
Objetivos ideales de una arquitectura de almacenamiento de datos
La tendencia actual acerca del almacenamiento de datos está focalizada en torno a la nube, automatización de procesos y Big Data. De esta manera, estos se enfocan a comprender a los clientes y su segmentación según las necesidades que tengan.
Debe responder a las necesidades del Big Data:
- Veracidad: se deben garantizar la calidad de los datos.
- Velocidad: acceso rápido a la información.
- Valor de los datos que se convierten en información útil.
- Volumen enorme de datos para la capacidad de consulta.
Los centros de almacenamiento de datos deben estar formados en todo caso de avanzada tecnología, para garantizar el acceso a la información de manera segura.
Características fundamentales en un centro de almacenamiento de datos
Todos los Data Center han de tener y cumplir unos requisitos que ofrezcan una garantía en cuanto al normal funcionamiento, sin parones ni interrupciones. Estos requisitos son los siguientes:
– Capacidad de almacenamiento
Cada día las empresas necesitan más almacenamiento de gran capacidad, ya que los datos recopilados son muchos y variados. Debido a esto, los centros de almacenamiento de datos ofrecen cada vez más espacio y capacidad de almacenaje.
– Transferencia de datos a gran velocidad
Esta característica es imprescindible para que sea eficiente y operativo. La optimización de la carga de trabajo pasa por la velocidad en la ejecución de las consultas. Los equipos de Dell son capaces de hacer consultas un 34% más rápido, con una reducción de latencia de hasta el 22%. Por ello, el rendimiento que se consigue en las aplicaciones está en torno al 30%.
– Acceso seguro a la información
Evidentemente, de poco sirve que las prestaciones sean brillantes si no existen los protocolos de seguridad necesarios para mantener la información a salvo. Por lo tanto, disponer de un elevado nivel de seguridad será fundamental.
– Refrigeración optimizada
Dada la potencia que tienen estos centros de almacenamiento con las velocidades que trabajan de forma ininterrumpida, disponer de un sistema de refrigeración correcto es primordial. De igual manera, se debe llevar un control exhaustivo de los niveles de humedad.
Como conclusión, los sistemas de almacenamiento que presenta Dell ofrecen un servicio excepcional para la automatización de procesos informáticos. En consecuencia, nos beneficiamos de la gran experiencia y conocimiento en tecnologías de la información de una marca de primer nivel. Por ello, somos los líderes como proveedor de servicios de almacenamiento para empresas.