Desde hace varias décadas, la informática ha ido evolucionando a un ritmo acelerado, y con ella, la forma en que las empresas gestionan su información. En este contexto, el almacenamiento de datos se ha convertido en un aspecto clave en la operación de cualquier compañía que haga uso de tecnologías informáticas. La cantidad de información generada y almacenada en el día a día es enorme, y su correcta gestión y almacenamiento son fundamentales para garantizar su seguridad, integridad y disponibilidad en todo momento. En este artículo, conocerás mejor qué es el almacenamiento de datos y te mostraremos las principales razones que nos invitan a implementarlos.
Qué es el almacenamiento de datos, principales elementos relevantes
El almacenamiento de datos es la capacidad de acoger información de entrada en tu dispositivo informático. La principal diferencia con una transmisión de datos es que el almacenamiento implica una permanencia en un dispositivo específico, ya sea un disco duro interno, externo, un lápiz de memoria u otras soluciones.
Los formatos de almacenamiento se agrupan en dos tipologías básicas. En primer lugar, los dispositivos de Almacenamiento de Conexión Directa (DAS), donde se conectan directamente al servidor. La segunda opción es la de los dispositivos de Red de Área de Almacenamiento (SAN), que disocian el tráfico de almacenamiento de la LAN.
¿Por qué es importante el almacenamiento de datos?
Almacenar datos es importante por varios motivos. Estos son los más importantes:
1. Capacidad de localizar la información rápidamente
La información que se haya almacenado es sumamente fácil de localizar. Esta cuestión es básica si necesitas realizar una consulta o transferirla a otros dispositivos. En realidad, se puede afirmar que esta fue en su origen la primera aplicación de estos dispositivos.
Los datos almacenados son fácilmente clasificables. Esto hace que, en pocos segundos o a lo sumo minutos, encuentres lo que necesites. Y lo mejor de todo es que para eso no necesitas archivos físicos que ocupan espacio.
2. Posibilidad de procesar datos para tomar mejores decisiones
El procesamiento de datos es otra de las ventajas del almacenamiento. La información siempre ha sido poder, pero gracias al Big Data las posibilidades de comparar para tomar decisiones se multiplican. En consecuencia, cuanta mayor sea la cantidad de datos que puedas almacenar de forma lícita, mejor.
Hay que partir de una premisa básica, y es que los datos almacenados valen dinero. Cuanto antes entiendas esto, mejor que mejor porque la mayoría de las empresas están mejorando sus políticas de gestión de datos por ello. No ha de extrañar, pues, que el almacenamiento sea una actividad estratégica para empresas y organizaciones.
Es importante señalar que el almacenamiento no supone, de por sí, nada en especial. Para esto, has de contar con un gestor de proyectos o de clientes específico. Entonces, sí que le podrás sacar el máximo partido a los datos.
3. Ahorro de tiempo
El almacenamiento de datos en un soporte digital conllevará un ahorro de tiempo. No en vano, no tienes necesidad de ir a un soporte externo y, en segundos, conseguirás la información que necesitas. El tiempo también vale dinero, de manera que es un elemento a tener en cuenta a la hora de hacer cálculos de rentabilidad.
Los dispositivos de almacenamiento informático son una necesidad porque hacen que no pierdas el tiempo. Esto puede resultar paradójico con respecto a la experiencia de los dispositivos físicos, pero es cierto.
4. Intercambio de datos con otros dispositivos
El intercambio de datos es una capacidad asociada al almacenamiento de datos. De hecho, tanto los formatos DAS como SAN permiten esta posibilidad. Esto es especialmente importante si trabajas en red o si tienes una intranet central. La idea es que se pueda trabajar con mayor agilidad, resolviendo rápido los problemas que se presentan.
En definitiva, almacenar datos permanentemente facilita que los puedas transferir si es necesario. Esta es una razón poderosa para defender esta metodología.
En resumen, el almacenamiento de datos en dispositivos informáticos ofrece numerosas ventajas a las empresas como la capacidad de localizar la información rápidamente y sin necesidad de archivos físicos para ahorrar tiempo y facilitar la gestión de la información. Además, el procesamiento de datos permite la toma de decisiones más informadas y eficaces, lo que es especialmente valioso en el contexto del Big Data. Asimismo, el intercambio de datos con otros dispositivos mejora la agilidad en el trabajo en red y resuelve los problemas de manera más rápida. En definitiva, el almacenamiento de datos se ha convertido en una actividad estratégica para las organizaciones, que buscan mejorar sus políticas de gestión de datos para aprovechar todo su potencial en beneficio de sus negocios.
Ahora que ya sabes qué es el almacenamiento de datos, seguro que entiendes su importancia. Las soluciones Dell PowerVault serie ME4 de Dell Tecnologies están concebidas para aportar soluciones. ¿Necesitas un dispositivo de entrada de datos de confianza? Esta es una buena opción.